
martes, 22 de marzo de 2011
Poemas de Antonieta Madrid
NAMING DAY BY DAY/NOMENCLATURA COTIDIANA
VII
I draw in the air
your angry face
your tight lips
your clenched fist
your accomplice shell
your suicide tears
your laugh in crisis
This way You are Palpable...
Dibujo en el aire
tu cara iracunda
tus labios apretados
tus manos dispuestas al ataque
tu costra cómplice
tus lágrimas suicidas
tu risa en crisis
En esa dimensión Eres palpable.
XXVIII
And
There I stood
Watching the incessant parade of corpses pass by
Owning
On a paper throne
Crowned with a mobile of phosphorescent fish
Sneezing over my scars
Ruminating the shame of having dreamed.
Y
Allí me quedé
Viendo pasar el incesante desfile de los muertos
Poseyente
En un trono de papel
Coronada con un móvil de peces fosforescentes
Estornudando sobre mis cicatrices
Rumiando la vergüenza de haber soñado.
ANTONIETA MADRID
Antonieta Madrid. Escritora y diplomática venezolana,reconocida por sus textos narrativos, que le han ganado importantes premios: Premio Interamericano de Cuento 1971 por "Psicodelia"; Premio Municipal de Literatura 1974, por su novela "No es tiempo para rosas rojas"; Premio Bienal de Literatura José Rafael Pocaterra 1984 por su novela "Ojo de pez"; Primer Premio de Ensayo Fundarte 1989 por "Novela Nostra"; finalista en el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 1991 con su novela "Ojo de pez2 y en el Concurso de cuentos de El Nacional 1981, con "Feeling". La selección de textos poéticos que he copiado pertenece a su único libro de poemas publicado "Naming day by day/Nomenclatura cotidiana", el cual escribió en Iowa, donde participó en 1970 en el The University of Iowa International Writing Program. Antonieta Madrid ha ejercido también la docencia en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Este libro puede ser consultado en la Biblioteca Isaac Pardo de la Casa Rómulo Gallegos.
VII
I draw in the air
your angry face
your tight lips
your clenched fist
your accomplice shell
your suicide tears
your laugh in crisis
This way You are Palpable...
Dibujo en el aire
tu cara iracunda
tus labios apretados
tus manos dispuestas al ataque
tu costra cómplice
tus lágrimas suicidas
tu risa en crisis
En esa dimensión Eres palpable.
XXVIII
And
There I stood
Watching the incessant parade of corpses pass by
Owning
On a paper throne
Crowned with a mobile of phosphorescent fish
Sneezing over my scars
Ruminating the shame of having dreamed.
Y
Allí me quedé
Viendo pasar el incesante desfile de los muertos
Poseyente
En un trono de papel
Coronada con un móvil de peces fosforescentes
Estornudando sobre mis cicatrices
Rumiando la vergüenza de haber soñado.
ANTONIETA MADRID
Antonieta Madrid. Escritora y diplomática venezolana,reconocida por sus textos narrativos, que le han ganado importantes premios: Premio Interamericano de Cuento 1971 por "Psicodelia"; Premio Municipal de Literatura 1974, por su novela "No es tiempo para rosas rojas"; Premio Bienal de Literatura José Rafael Pocaterra 1984 por su novela "Ojo de pez"; Primer Premio de Ensayo Fundarte 1989 por "Novela Nostra"; finalista en el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 1991 con su novela "Ojo de pez2 y en el Concurso de cuentos de El Nacional 1981, con "Feeling". La selección de textos poéticos que he copiado pertenece a su único libro de poemas publicado "Naming day by day/Nomenclatura cotidiana", el cual escribió en Iowa, donde participó en 1970 en el The University of Iowa International Writing Program. Antonieta Madrid ha ejercido también la docencia en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Este libro puede ser consultado en la Biblioteca Isaac Pardo de la Casa Rómulo Gallegos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Recital este domingo
Este domingo, 27 de febrero estaré leyendo poemas con algunos amigos: Alexis Romero, Cinzia Ricciuti, Alfredo Herrera Salas, Georgina Ramírez y Keila Vall. El recital se llevará a cabo en la librería Kalathos (Galpones de Los Chorros) a partir de las 11 am.
La casa por dentro
La casa necesita mis dos manos.
Yo debo sostener su cal como mis huesos,
su sal como mis gozos,
su fábula en la noche
y el sol ardiendo en mitad de su cuerpo.
Deben dolerme las cortinas y sus gaviotas
muertas en el vuelo.
Conmoverme el jardín y su antifaz de flores dibujado,
el ladrillo inocente acusado
de no haber alcanzado los espejos,
y las puertas abiertas para las recién casadas
con su rumor de arroz creciendo bajo el velo.
Debo atender su réplica del universo,
la memoria del campo en los floreros,
la unánime vigilia de la mesa,
la almohada y su igualdad de pájaros dispersos,
la leche con el rostro del amanecer bajo la frente
con esa yerta soledad de una azucena
simplemente naciendo.
Debo quererla entera, salida de mis manos
con la gracia que vive de mi gracia muriendo.
Y no saber, no saber que hay un pueblo de trébol
con el mar a la puerta
y sin nombres
ni lámparas.
LUZ MACHADO
Poeta, ensayista y diplomática venezolana (1916-1999). En 1946 se le otorgó el Premio Municipal de Poesía por su libro "Vaso de resplandor" y en 1987 el Premio Nacional de Literatura. Poemarios: Ronda (1941), Variaciones en tono de amor (1943), Vaso de resplandor (1946), Poemas (1948), La espiga amarga (1950), Poemas (1951), Canto al Orinoco (plaq. 1953), Sonetos nobles y sentimentales (1956), Cartas al señor Tiempo (1959), La casa por dentro (1965), Poemas sueltos (plaq. 1965), Sonetos a la sombra de Sor Juana Inés de la Cruz (1966), La ciudad instantánea (1969), Retratos y tormentos (1973), Soneterío (1973), Palabra de honor (1974), Poesía de Luz Machado (antol. 1980), A sol y a sombra (1992), Libro del abuelazgo (1997).
Yo debo sostener su cal como mis huesos,
su sal como mis gozos,
su fábula en la noche
y el sol ardiendo en mitad de su cuerpo.
Deben dolerme las cortinas y sus gaviotas
muertas en el vuelo.
Conmoverme el jardín y su antifaz de flores dibujado,
el ladrillo inocente acusado
de no haber alcanzado los espejos,
y las puertas abiertas para las recién casadas
con su rumor de arroz creciendo bajo el velo.
Debo atender su réplica del universo,
la memoria del campo en los floreros,
la unánime vigilia de la mesa,
la almohada y su igualdad de pájaros dispersos,
la leche con el rostro del amanecer bajo la frente
con esa yerta soledad de una azucena
simplemente naciendo.
Debo quererla entera, salida de mis manos
con la gracia que vive de mi gracia muriendo.
Y no saber, no saber que hay un pueblo de trébol
con el mar a la puerta
y sin nombres
ni lámparas.
LUZ MACHADO
Poeta, ensayista y diplomática venezolana (1916-1999). En 1946 se le otorgó el Premio Municipal de Poesía por su libro "Vaso de resplandor" y en 1987 el Premio Nacional de Literatura. Poemarios: Ronda (1941), Variaciones en tono de amor (1943), Vaso de resplandor (1946), Poemas (1948), La espiga amarga (1950), Poemas (1951), Canto al Orinoco (plaq. 1953), Sonetos nobles y sentimentales (1956), Cartas al señor Tiempo (1959), La casa por dentro (1965), Poemas sueltos (plaq. 1965), Sonetos a la sombra de Sor Juana Inés de la Cruz (1966), La ciudad instantánea (1969), Retratos y tormentos (1973), Soneterío (1973), Palabra de honor (1974), Poesía de Luz Machado (antol. 1980), A sol y a sombra (1992), Libro del abuelazgo (1997).
jueves, 17 de febrero de 2011
Taller de literatura fantástica
La amiga Iliana Gómez Berbesí va a dictar curso sobre Literatura Fantástica en la Escuela de Escritores (Ecrea). Es un curso excelente, lo tomé meses atrás. Para mayor información visita
http://www.escueladeescritores.org.ve/
http://www.escueladeescritores.org.ve/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)